- Previene Piojos Blogger
Tips para Homeschooling
Con la llegada del COVID-19 y las medidas de distanciamiento social, la vida de TODOS ha cambiado drásticamente. Los padres, madres y estudiantes han tenido que adaptarse a un nuevo método de enseñanza virtual. En este proceso, pueden florecer muchos sentimientos encontrados. La alegría de disfrutar más tiempo con tus hijos; y por el otro lado, el estrés y la frustración de enseñar “full time” mientras sigues con tu trabajo a distancia y todas las tareas del hogar.

Todos los cambios en la vida requieren paciencia y apertura. Aquí te presentamos algunos consejos para que ambos puedan disfrutar este proceso o por lo menos que el caos no sea un constante.
1) Define el Lugar de Trabajo
Designa un lugar en la casa lejos de distracciones y aparatos electrónicos. Trata de no cambiar el lugar de estudio para crear una rutina y mantener la estructura. Asegúrate que tengas todos los materiales accesibles y que el área tenga suficiente luz.
2) Comienza con lo más difícil
Por lo general, al comienzo del día los niños/as se encuentran más calmados y enfocados. Trata de comenzar con las asignaturas que requieren más concentración y buena disposición de su parte. Luego de terminar la tarea dale 15 minutos de descanso como recompensa.
3) Establece una Rutina
Crea un calendario diario con las clases y por hora. También incluye en el itinerario tiempo para merendar, almuerzo y ejercicios. Coloca el calendario en un lugar visible.
Recuerda comenzar con las asignaturas que requieren más concentración. Permite que luego tu hijo/a participe del orden de la rutina. De esta manera, lo ayudamos a crear un sentido de responsabilidad porque participó en la toma de decisiones.
4) Dale refuerzo positivo
Los niños/as necesitan sentir que son capaces y apreciados. Reconoce sus logros y cada uno de sus intentos. Motívalo: “Sé que puedes.” Involúcralo: “Dame tus ideas.” “Cómo lo harías diferente.”
5) Todos los niños son diferentes
Reconoce las necesidades particulares de tus hijos y cómo es más fácil aprender para ellos. Identifica si necesitan más apoyo visual, si son más musicales, si le funciona el tipo de enseñanza verbal-escrito o multi-sensorial.
6) Las relaciones tienen más valor
Sé flexible. No eres maestro de profesión, pero sí un padre o madre de por vida. No te preocupes si no termina el trabajo del día o si te interrumpe 20 veces durante tu explicación. Cuando tus hijos regresen a la escuela, quieres que la relación de padre/madre e hijo haya mejorado y se haya fortalecido.
7) Tiempo Libre para ti
Para mantener tu sanidad mental, procura coger tiempo libre para ti diariamente. Puedes leer un libro, mirar una serie o hacer ejercicio. Este tiempo libre te ayudará a recuperar energía para seguir adelante. Recuerda respirar y no juzgarte constantemente. ¡Estamos todos en un proceso de aprendizaje!